Nacido en Morón, Bs. As. Argentina.
Abuelos paternos japoneses, provenientes de la prefectura de Hiroshima, Japón.
Inicié mis prácticas de Karate-Do a los dieciséis años, siguiendo las enseñanzas del Sensei Shigehide Akamine (9no Dan) representante en Sudamérica de la escuela Shorin Ryu Matsubayashi Karate-Do de Okinawa, Japón. A los dieciocho años comencé las prácticas de Meditación Zen bajo la dirección del Sensei Zenko Heshiki, monje Zen de Hawai, quién introdujo el Zazen en la Argentina, transmitiendo las enseñanzas de la escuela Rinzai de Japón.
A los veinte años inicié mis estudios de Shiatsu después de haber abandonado la carrera de Psicología en la UBA. Cumplidos los veinticinco años abro mi propio doyo de Karate-Do en Hurlingham, donde imparto clases de Karate y Meditación Zen agregando más tarde el consultorio de Shiatsu en el mismo lugar. A los treinta y cinco años viajé a Japón para participar del Congreso Mundial de Karate-Do y realizar perfeccionamiento de Digitopuntura (Shiatsu)
La Digitopuntura es un masaje japonés que se aplica con la yema de los dedos sobre determinados puntos del cuerpo donde circula la energía.
Para solicitar turno comunicarse por Whatsapp o telefónicamente de Lunes a Sábados de 9 a 20hs.
CONSULTORIO
Almafuerte 2446 1ro C - Edificio Frida Kahlo
Castelar Sur
Más información: 11 6174 8880
Seminario de Introducción a la filosofía Zen, se dictará como temario: yin-yang; ki: Energía universal; hara: centro vital de energía; Zazen: la práctica del Zen.
La duración es de 2 hs, se dicta los días Sábados de forma Online. No se requieren conocimientos previos.
SEMINARIO ONLINE
Se dicta a través de Google Meet
Requisito: Tener una cuenta de Gmail (Google)
Más información: 11 6174 8880
El curso se dicta todos los Viernes de 20 a 21.30hs de forma Online. La duración del Curso es de 9 meses, de Marzo a Diciembre. La inscripción quedará abierta hasta fines de Abril, la misma debe realizarse a través de la Asociación Japonesa Seibu
ASOCIACIÓN JAPONESA SEIBU
Mendoza 270 - Morón
Consultas en secretaría al 4489-1610 o por mail ajapseibu@gmail.com
La Digitopuntura, también conocida como SHIATSU (SHI: dedo; ATSU: presión) es una técnica manual de masaje japonés, la cual utilizando los mismos principios y puntos que la acupuntura, puede generar amplios beneficios en pacientes de diversas patologías.
Hoy en día el shiatsu está muy de moda en Japón, porque la gente por temor a llevar una vida cada vez más alejada de la naturaleza busca algo más natural, ya sea por la alimentación o la medicina natural y tradicional con el fin de recuperar el equilibrio interior, la salud y el bienestar general.
La digitopresión se realiza presionando con los dedos determinados puntos que conforman los centros de energía llamados meridianos. Los mismos representan el recorrido energético de órganos y vísceras.
Con la digitopuntura se pueden tratar: el estrés, las contracturas musculares por estados de tensión tan característicos de los dolores cervicales, dorsales y lumbares, dolor del ciático, jaquecas, migrañas, insomnio, ansiedad, angustia y trastornos digestivos, son algunas de las patologías que se tratan con éxito y buenos resultados.
Desde la visión oriental somos cuerpo, mente y espíritu como una unidad, es así que cuando enfermamos no lo hacemos solamente desde el cuerpo sino también enferman la mente y el espíritu, y es desde esa perspectiva que esta terapia trata las diversas patologías.
Se puede considerar a esta terapia como complementaria de la medicina ortodoxa y no alternativa como vulgarmente se la acostumbra a nombrar, pues juntas ambas medicinas potencian la posibilidad de lograr mayores y mejores resultados para el bien del paciente. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha dado claras directivas a nivel mundial de ampliar los horizontes en cuanto a estudiar las terapias autóctonas de cada país. Un buen principio para llegar al ideal de fusionar amplias terapias en bien de la humanidad. Por su parte en occidente ocurre un fenómeno similar en cuanto a la búsqueda de caminos alternativos a los ya conocidos para llegar a encontrar una estabilidad y una seguridad interior que debido a los acontecimientos sociales de los últimos tiempos nos son tan negados.
Zazen significa meditación bien sentado, es el camino a la liberación de la mente. Descubrir la raíz de la propia existencia, el ser original que habita en cada uno es la respuesta a todas las preguntas de la vida.
Sin preguntas no hay respuestas, sin búsqueda no hay nada qué encontrar. Solo queda la existencia como tal, la vivencia de la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. Vivir en armonía y conforme a la energía del universo. La única realidad es el aquí y ahora en cada acto de la vida, como dicen los monjes budistas: "el zen es muy sencillo, cuando como, como.... cuando duermo, duermo".
Desde poco más de dos mil quinientos años Buda comienza esta práctica para encontrar la respuesta última de la existencia, el ser humano ha continuado en esa búsqueda hasta nuestros días.
Buda significa Iluminado.
El estado de la mente vacía de preguntas se llama KU FÚ y es cuando ya no hay más nada que buscar, ni dónde, ni cómo, ni cuándo, ni por qué. KU FÚ es la mente sin mente, es el estado más puro en el que uno se encuentra donde ya no hay más conflictos, donde sujeto y objeto se hacen uno, entonces uno y todo se hacen UNO.